domingo, 5 de junio de 2016

Mashua o Mashwa


Biocomercio:

En nuestras 2 primeras ediciones hablamos sobre 2 frutos representativos de la biodiversidad andina: El Aguaymanto o Physialis peruviana (Goldenberry en inglés) y la Chirimoya o Annona cherimola, y reflexionamos sobre la importancia de crear un ambiente autosostenible basado en nuestra diversidad geográfica y biodiversidad, creando Ciudades Sostenibles que incluyan clústers de desarrollo ecosocial (granjas ecológicas y biodiversas, circuitos verdes, ecotiendas, circuitos de ecoturismo, etc.), que respeten nuestra biodiversidad, el medio ambiente, las comunidades, productores y clientes finales.
El éxito de este modelo de Gestión Ecosocial se desarrolló en territorio peruano, siendo Caral la génesis de estas tecnologías que fueron luego apropiadas por culturas y civilizaciones posteriores, como la cultura Chavín y la cultura Inca, remarcando así su trascendencia en el proceso cultural del Perú.
Antes de presentar los beneficios y bondades de la Mashua, debemos comprender la gran importancia que tiene el Biocomercio en nuestros días, como parte del desarrollo de Ciudades Sostenibles en nuestro país y el mundo, y la conservación de nuestra Biodiversidad.


Fuente: Pixabay (www.pixabay.com)


¿Qué vendría a ser el Biocomercio?


El concepto de Biocomercio fue acuñado por la Iniciativa BioTrade de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo – UNCTAD (http://www.biotrade.org). "El Biocomercio se define como el conjunto de actividades de recolección, producción, transformación y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa (recursos genéticos, especies y ecosistemas) y desarrolladas en conformidad con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica”.
El Biocomercio se rige por 7 principios, que a su vez definen 26 criterios para su implementación:
1.    Conservación de la Biodiversidad.
2.    Uso sostenible de la Biodiversidad.
3.    Distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de la Biodiversidad.
4.    Sostenibilidad Socioeconómica.
5.    Cumplimiento de la legislación nacional e internacional.
6.    Respeto de los derechos de los actores involucrados.
7.    Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos y conocimientos.

A inicios del 2015, la ministra de Turismo y Comercio Exterior del Perú, Sra. Ministra Magali Silva, indicó lo siguiente: “Perú puede convertirse en modelo de negocio exitoso de bienes y servicios de la biodiversidad nativa al 2021”, por tanto, el reto será establecer indicadores de Gestión del Biocomercio que nos permita controlar y monitorear el cumplimiento de este objetivo.
A nivel institucional, el Perú ya cuenta con una Comisión Nacional de Promoción de la Biodiversidad (CNPB).

El uso sostenible de la diversidad biológica y su conservación se gestiona a través de 3 perspectivas:
Biodiversidad: Es la variedad de genes, especies, ecosistemas y sus procesos ecológicos de los que depende toda forma de vida en la Tierra.
Agrobiodiversidad: Se refiere a la variabilidad de cultivos, animales de cría y organismos asociados con ellos, dentro de los complejos ecológicos de los que forman parte (esto incluye la diversidad entre especies y entre ecosistemas).
Uso sostenible: Es el uso de los componentes de la diversidad biológica, de un modo y a un ritmo que no ocasione su disminución a largo plazo, con lo cual se mantienen las posibilidades de ésta para satisfacer las necesidades humanas.

Las actividades que se realicen en marco del Biocomercio, deben buscar el mantenimiento de los ecosistemas, los hábitats naturales, la variabilidad genética y los procesos ecológicos. Para ello, se debe tener en cuenta las tasas de extracción del recurso, sistemas de monitoreo, índices de productividad y tasas de regeneración. Utilizar herramientas como planes de manejo de especies silvestres, zonificación, buenas prácticas agrícolas, entre otros.

Relación entre biodiversidad y diversidad cultural

La diversidad cultural está estrechamente vinculada a la diversidad biológica, considerando que las diferentes culturas vivas aprovechan selectivamente los recursos y reproducen algunos de ellos. Se considera que muchas de las culturas tradicionales, han logrado adaptarse al medio en el que sustentan sus territorios.
El Perú posee una alta diversidad de culturas. Según el Plan Nacional de Acción Ambiental, nuestro país cuenta con 14 familias etnolingüísticas y 72 grupos étnicos. Estos pueblos indígenas poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de especies, diversidad de recursos genéticos y las técnicas de su manejo (MINAM Ministerio del Ambiente, Manual del Curso de Biocomercio, 2014).


MASHUA – Tropaeolum tuberosum

Es una planta originaria de los Andes centrales, y su mayor concentración se encuentra en Bolivia, Ecuador y en el Perú entre los 3,500 y 4,100 msnm. En Colombia se cultivan variedades que crecen entre los 2,600 y 3,500 msnm.

Es una planta herbácea, de tallos cilíndricos y hábitos rastreros como el mastuerzo. Tiene crecimiento erecto cuando es tierna, y tallos postrados con follaje compacto cuando madura. Las hojas son delgadas de color verde oscuro brillante. Los tubérculos son cónicos y alargados con un ápice agudo; mide por lo general de 5 a 9 metros de altura. El fruto tiene forma cordiforme o cónica, de 10 a 20 cm de longitud y más de 10 cm de ancho, con un peso promedio entre 150 y 500 gramos, con variedades que llegan a pesar 2.7 Kg o más. La piel puede ser delgada o gruesa, suave, de color verde pálido y está cubierta de escamas o protuberancias redondas. Su pulpa es blanca, jugosa y carnosa, con un agradable aroma y un delicioso sabor semi-ácido. 


Fuente : Only Foods (www.onlyfoods.net/mashua.html)

La Mashua, añu o isaño, se cultiva desde época prehispánicas. Es una planta muy resistente a las heladas, no requiere de suelos fértiles, fertilizantes, ni pesticidas. Su rendimiento duplica al de la papa.

Por todas estas cualidades se debe acrecentar su interés como alimento, generar mayores ingresos a los agricultores y a la industria alimentaria.

Significado Etimológico de Mashua Tropaeolum tuberosum

Tropaeolum: nombre genérico conocido como la capuchina de jardineros. Deriva del griego “tropaion” y del latín “tropaeum” que significa trofeo, por la manera en que crece la planta, sobre un soporte, recordando un trofeo clásico con escudos y cascos de oro, como las que colgaban como símbolo de la victoria en el campo de batalla.
Tuberosum: proviene del epíteto latino que significa "con tubérculo". El vocablo Mashua o Mashwa es quechua y en Aymara se denomina Isañu.


Fuente: Unusual Vegetable Varieties (www.garden.lovetoknow.com) 

Características y valor nutritivo

Los tubérculos crudos de la Mashua tienen un gusto acre y picante debido a la presencia de isotiocianatos, que también se encuentran en la mostaza y los rabanitos. Es por eso que la Mashua se consume cocida en potajes, sopas, chupes o simplemente sola. Algunos la mezclan con azúcar, melaza o miel en postres. En zonas altoandinas, las hojas también son utilizadas en la preparación de sopas y potajes.

La Mashua seca contiene un 15% de proteínas y un alto porcentaje de carbohidratos. Fresca contiene un 80% de agua. Posee un mayor porcentaje de concentración de Vitamina A -Retinol- (10.04 ug) y Vitamina C (77.50mg) que la papa, el olluco y la oca. La Mashua contiene fósforo en altos porcentajes, además de calcio y hierro. Tiene un alto valor nutritivo, ya que combina proteínas, carbohidratos, fibra y calorías.

Se recomienda consumirla para prevenir el cáncer de próstata, pues disminuye los niveles de testosterona, y es recomendado para personas con problemas hepáticos y renales.

En Cajamarca se cultiva entre los 2,600 y 4,000msnm. En esa zona recibe diferentes nombres de acuerdo a sus características morfológicas: mashua oquecita, mashua amarilla picha, mashua negrita, mashua coloradita, mashua arenosita, etc. Se conocen mas de 100 variedades de Mashua con diversos colores, formas y tamaño.  Además, el cultivo de la Mashua está asociado al cultivo de la papa, quinua, kiwicha y habas, permanentemente, pues les permite controlar las plagas de estos cultivos.




Fuente: Pixabay (www.pixabay.com)

Historia de la Mashua:
Se cuenta que los incas no eran partidarios de la violación de mujeres por parte de sus soldados victoriosos, ni del saqueo de pueblos enteros; de manera que se abastecían de alimento y de armas en los tambos. Antes de entrar en campaña, tomaban generosas dosis de Mashua o Mashwa,  a fin de disminuir su libido, provocándose lo que hoy se llamaría "disfunción eréctil" [Garcilaso de la Vega y el Padre Cobo]. Por esta razón, a la Mashua se le atribuye un efecto contrario al de la maca, es decir, inhibe la sexualidad en lugar de exaltarla.
La Mashua fue representada en la cerámica de varios grupos étnicos prehispánicos. Se han encontrado sus tubérculos en lugares arqueológicos como la Cultura Wari, cuyos pobladores supieron representar la Mashua de forma naturalista en su arte textil.




Producción y consumo de Mashua a nivel mundial:

En las regiones Quechua y Jalca, se usa como ingrediente en revueltos, sancochados, sopas, dulces y mermeladas, debido a su alto valor en proteínas, carbohidratos, fibras y calorías. Al igual que la oca, adquiere un sabor agradable cuando es cocida o soleada, siendo utilizada en dulces, mazamorras y mermeladas, que a su vez son acompañadas con quesillos, harina de cebada o shacta, y con miel de caña. Además, sus brotes tiernos, hojas y flores se comen cocidos como verduras en sopas y ensaladas.

La promoción del consumo de Mashua  a nivel nacional, actualmente está siendo promovida por el Ministerio de la Producción, MINCETUR, MINAGRI, APEGA y los diferentes gobiernos regionales y municipales del país; a través de la organización de diferentes ferias agropecuarias, ecoferias y ferias gastronómicas. 

En las alturas del distrito de Yanacancha, provincia de Chupaca en la región Junín, se están produciendo cada vez más las Mashuas negras, una de las casi 200 variedades que ya han conquistado el mercado internacional. Esta particular variedad de Mashua se vende actualmente a 150 soles por kilo, y se exporta a China, Estados Unidos y la Unión Europea.


Fuente: SPC Peruvian Organic Foods (www.superfood.com.pe)


MASHUA Y EL BIOCOMERCIO:


En nuestros días un factor crítico de desarrollo y sostenibilidad será promover las buenas prácticas de consumo y de comercio bajo los principios y valores del Biocomercio. De esta manera, garantizaremos el desarrollo y subsistencia de las futuras generaciones a nivel mundial.

Parece ser que en nuestros días no solo es suficiente hablar de una gestión de calidad, social y ambiental. Es necesario evaluar todo el contexto bajo un enfoque sistémico, y comprender que nuestros actos no solo impactan nuestro entorno inmediato, sino que generan un impacto en los diferentes actores involucrados y en nuestra diversidad biológica (biodiversidad), cultural y social.


Fuente: Manual del Curso de Biocomercio MINAM, Peru 2014

Referencias:
-      Historia del Tawantinsuyo, Maria Rostworowski de Diez Canseco.
-      USMP Fredy Silva Díaz - Cajamarca, Reconociendo y Revalorando las cocinas regionales del Perú-La Cocina Tradicional de los Caxamarcas
-      Caral La civilización y ciudad sostenible más antigua de América: http://www.cop20.pe/ck/caral-la-civilizacion-y-ciudad-sostenible-mas-antigua-de-america/
-      Lima, sus otros sabores Huacho, Huaral, Huarochirí y Canta, Isabel Alvarez Novoa, Celia Rosa Isabel Gonzales de la Flor, Sonia Meza Huamán y Sara Arana Gómez.  
-      Cien Siglos de Pan, 10000 años de alimentación en el Perú, Fernando Cabieses.
-       Mashua Ficha Técnica Sierra Exportadora: http://www.sierraexportadora.gob.pe/perfil-comercial-de-la-mashua/
-       Mochica Desarrollo Cultural en la Costa Norte, CULTURAS ANTIGUAS DEL PERU  Diario La Republica PUCP.
-       Paracas Desarrollo Cultural en la Costa Sur, CULTURAS ANTIGUAS DEL PERU  Diario La Republica PUCP.
-       Proyecto de Investigación de Factibilidad de un Nuevo Producto a Base de Mashua, Facultad de Ingenieria Quimica de la Universidad de Guayaquil, Claudia Alejandra Ávalos Morán y  María Fernanda Vivero Delgado.